

Clica una miniatura per anar a Google Books.
S'està carregant… La pianura in fiamme (1953 original; edició 2012)de Juan Rulfo (Autore), Maria Nicola
Informació de l'obraThe Burning Plain, and Other Stories de Juan Rulfo (1953)
![]()
No hi ha cap discussió a Converses sobre aquesta obra. Juan Rulfo en El llano en llamas emprende la crónica de un país -el sur de Jalisco, su tierra nativa- al que ve en proceso de una larga agonía, matizada por el vigor subsistente de sus antiguos pobladores, los muertos que siguen pesando sobre los vivos dentro de la comarca polvorienta y melancólica, a cuyo atrofiado crecimiento contribuyeron aquellos mismos en definitiva. Esta región mexicana, de límites vagos e imprecisos y de una geografía tan obsesiva, que adquiere rasgos de pesadilla, nutre habitantes huraños y lacónicos que se expresan en un lenguaje que, paradójicamente, tiende más bien al silencio que a la palabra: "La gente allí no habla de nada", dice Rulfo; pero el autor ha decantado en esta aparentemente primitiva o casi nula forma de expresión popular un eficaz idioma literario en el cual se relatan historias vivas, más allá de los monólogos descarnados de quien no espera ser escuchado, o del que sabe de antemano que está condenado a repetir -como una suerte de maldición- siempre los mismos hechos ante la misma indiferencia. El propio Rulfo ha dispuesto el orden de los cuentes en esta edición y entre ellos reaparece, tras larga ausencia, "Paso del Norte". También ha corregido, mínimamente, los textos. Nos han dado la tierra ⭐⭐ La cuesta de las comadres ⭐⭐⭐ Es que somos muy pobres ⭐⭐⭐ El hombre ⭐⭐⭐ En la madrugada ⭐⭐⭐ Talpa ⭐⭐⭐⭐ Macario ⭐⭐⭐⭐ El llano en llamas ⭐⭐ ¡Diles que no me maten! ⭐⭐ Luvina ⭐⭐⭐ La noche que lo dejaron solo ⭐⭐ El Paso del Norte ⭐⭐⭐⭐ Acuérdate ⭐⭐ No oyes ladrar los perros ⭐⭐⭐⭐ El día del derrumbe ⭐⭐⭐ La herencia de Matilda Arcángel ⭐⭐⭐ Anacleto Morones ⭐⭐⭐⭐ El autor en estos cuentos muestra un estilo propio de prosa, por momentos deleita con el hilado de palabras y de formas literarias. Hay un par de cuentos que son geniales y bastante interesantes, a otros los encontré con un final muy insípido o un nudo plano, pero en general se dejan leer a pesar de que varios no me hayan sorprendido mucho. Colección de 17 cuentos publicados por Rulfo a partir de 1945 Sense ressenyes | afegeix-hi una ressenya
Contingut a
Juan Rulfo is one of the most important writers of twentieth-century Mexico, though he wrote only two books--the novelPedro Páramo(1955) and the short story collectionEl llano en llamas(1953). First translated into English in 1967 asThe Burning Plain, these starkly realistic stories create a psychologically acute portrait of poverty and dignity in the countryside at a time when Mexico was undergoing rapid industrialization following the upheavals of the Revolution. According to Ilan Stavans, the stories' "depth seems almost inexhaustible: with a few strokes, Rulfo creates a complex human landscape defined by desolation. These stories are lessons in morality. . . . They are also astonishing examples of artistic distillation." To introduce a new generation of readers to Rulfo's unsurpassable literary talents, this new translation repositions the collection as a classic of world literature. Working from the definitive Spanish edition ofEl llano en llamasestablished by the Fundación Juan Rulfo, Ilan Stavans and co-translator Harold Augenbram present fresh translations of the original fifteen stories, as well as two more stories that have not appeared in English before--"The Legacy of Matilde Arcángel" and "The Day of the Collapse." The translators have artfully preserved the author's "peasantisms," in appreciation of the distinctive voices of his characters. Such careful, elegiac rendering of the stories perfectly suits Rulfo's Mexico, in which people on the edge of despair nonetheless retain a sense of self, of integrity that will not be taken away. No s'han trobat descripcions de biblioteca. |
Cobertes populars
![]() GèneresClassificació Decimal de Dewey (DDC)813 — Literature English (North America) American fictionLCC (Clas. Bibl. Congrés EUA)ValoracióMitjana:![]()
Ets tu?Fes-te Autor del LibraryThing.
|
Publicado por primera vez en 1953 por el Fondo de Cultura Económica, la obra de Rulfo en su momento fue innovadora en la narrativa mexicana, eliminando al narrador omnisciente para darle voz directa a la idiosincrasia campesina y al drama social, narrando injusticias que descubren un terco tiempo circular en el que nada cambia y los vapuleados personajes están expuestos a un destino desolador.
Juan Rulfo al principio pensó en llamar a su compendio “Los cuentos del tío Celerino”, como un homenaje al familiar que le contaba toda clase de historias después de visitar diferentes poblaciones del campo mexicano; el autor, mezcló aquellas memorias con su conocimiento de la historia de México y muchas charlas con arrieros y mozos rurales, creando un lenguaje popular y rasposo, trascendental para la literatura de este país.
“Luvina” y la poesía de un pueblo fantasmal; “Nos han dado la tierra” con la decepción de la reforma agraria; “Paso del norte” donde la migración es una salida a la miseria; “Talpa” con el remordimiento y la fe religiosa como ejes de acción; los delirios mentales de “Macario” y “Es que somos muy pobres”, brutal crónica que tiene como única esperanza a una vaca para evitar que el futuro de una jovencita sea la prostitución.
Los surcos de lágrimas y tierra que atraviesan la cara de algún personaje de “El llano en llamas”, son la síntesis de su esencia misma. La tristeza de un México rural que sigue tratando de sobrevivir. (