

S'està carregant… L'amour et l'Occident (1940 original; edició 1979)de Denis de Rougemont
Detalls de l'obraLove in the Western World de Denis de Rougemont (Author) (1940)
![]() No n'hi ha cap No hi ha cap discussió a Converses sobre aquesta obra. EL AMOR Y OCCIDENTE Hace ochocientos años que Tristán e Isolda bebieron por error el filtro de amor, pero aún hoy continuamos prefiriendo la catástrofe a la anodina placidez. El amor-pasión, ese ideal de vida que un día fue trascendente y sagrado, hoy degradado y desprovisto de su simbolismo aglutinador, continúa gobernando el proceder de Oc cidente como un hechizo velado del que ignoramos todos y cada uno de sus conjuros. Y sin embargo, la verdadera libertad sólo puede partir del conocimiento. Denis de Rougemont nos presta la osadía y la lucidez necesarias que nos permiten comprender la historia, el arte y el mito. El amor y Occidente ¿Es el amor el éxtasis de la vida o acaso sea en verdad la muerte, la nada, el éxtasis final de ese amor que buscamos con tan insistente delectación? se amor que no se puede escoger, porque su esencia misma es devorar voluntades, sentimiento efímero que para hacer duradera la agonía debe subvertir el orden y alimentarse de dolor, de desgracia o de tragedia. Nadie quiere saber de las historias felices. Pero hace cerca de ochocientos años el mito de Tristán e Isolda dio forma a un concepto nuevo: morir de amor no era una mera hipérbole poética, sino un ideal de vida. El culto al amor entretejido de filosofías orientales y herejía que, soterrado y silencioso, atraviesa la historia de la cultura occidental, ha sido despojado por el tiempo de su carácter sagrado. Un sueño doliente en el que Occidente vive desde hace siglos, sin tener conciencia del mismo, sin querer despertar jamás; enamorado de una idea de amor, del amor que fulmina y abrasa, de la pasión erótica desatada que nos posee para eximirnos de todas las culpas, ensalzada y mitificada primero por la novela y luego por el cine. La pasión ya no nos acerca a ninguna revelación, el goce del de se trastoca por el goce del placer que debe ser constantemente renovado Pacientes del amor, en lugar de sujetos activos capaces de amar, aptos para comprometerse no únicamente con un Tristán o una Isolda, sino corn cada uno de nuestros actos. EL AMOR Y OCCIDENTE Señores, os gustaria escuchar un bello cuento de amor y de muerte?» Nada en el mundo nos podría gustar más. Efectivamente; este comienzo de Tristán e Isolda, en una de sus versiones primitivas, es el prototipo del arranque de un relato novelesco. Establece la concordancia entre el amor y'la muerte; despierta en nosotros las más profundas resonancias. Amor y muerte, amor mortal: si no es toda la poesia, es al menos todo lo que hay de popular, todo lo que hay de universalmente emotivo, en nuestras literaturas. El amor feliz no tiene historia. Sólo el amor mortal es novelesco; sólo el amor amenazado y condenado por la propia vida puede ser exaltado por el lirismo. Es un dato constatable: el hombre occidental, a través de su literatura y de su lírica, ama por lo menos tanto lo que destruye como lo que asegura «la felicidad de los esposos». ¿De dónde puede venir una contradicción tal? Si el secreto de la crisis del matrimonio reside en el atractivo de lo prohibido, ¿de dónde nos viene ese gusto por las desgracias? ¡Qué idea del amor presupone? ¿Qué secreto de nuestra existencia, de nuestro espiritu, tal vez de nuestra historia, se desvela? Ensayista, sociólogo, europeista e historiador, el famoso escritor suizo Denis de Rougemont ha escrito con El amor y el Occidente uno de los libros más clásicos e importantes sobre la materia. Occidente es, ante todo, una concepción del Amor. Partiendo de un análisis del mito de Tristán, el autor se remonta a sus orígenes religiosos, y lo relaciona luego con la pasión y el misticismo, la literatura, la guerra, el matrimonio, el adulterio, la acción y la fidelidad. 1.97 Denis de Rougemont commence son ouvrage par une analyse tres fine du mythe de Tristan et Iseut, et montre en quoi il revele des conflits entre differentes mystiques qui ont perdure jusqu'a aujourd'hui en Occident, et ont donne forme a nos conceptions de l'amour. Apres la lecture du livre, un voile se leve, et on l'on comprend ce que parfois on pressentait. Malheureusement, tout comme en magie le tour n'a plus d'interet si l'on connait le truc, on risque ici de trop bien comprendre ce qu'il y a derriere la plus belle litterature amoureuse. Sans doute l'une des plus grandes anthologies critiques, de la passion amoureuse en occident, autour d'une thématique toujours et sans doute eternellement d'actualité Denis de Rougemont, explore toutes les dimensions de notre conditionnement dans la domaine de l'eros et de la passion amoureuse avec maintes references a l'appui pour ouvrir sur l'agape et une veritable morale en action , plutot que de se complaire dans un romantisme suicidaire et dramatique sujet de 99% de la production culturelle occidentale. Sense ressenyes | afegeix-hi una ressenya
In this classic work, often described as "The History of the Rise, Decline, and Fall of the Love Affair," Denis de Rougemont explores the psychology of love from the legend of Tristan and Isolde to Hollywood. At the heart of his ever-relevant inquiry is the inescapable conflict in the West between marriage and passion--the first associated with social and religious responsiblity and the second with anarchic, unappeasable love as celebrated by the troubadours of medieval Provence. These early poets, according to de Rougemont, spoke the words of an Eros-centered theology, and it was through this "heresy" that a European vocabulary of mysticism flourished and that Western literature took on a new direction. Bringing together historical, religious, philosophical, and cultural dimensions, the author traces the evolution of Western romantic love from its literary beginnings as an awe-inspiring secret to its commercialization in the cinema. He seeks to restore the myth of love to its original integrity and concludes with a philosophical perspective on modern marriage. No s'han trobat descripcions de biblioteca. |
![]() Cobertes popularsValoracióMitjana:![]()
Ets tu?Fes-te Autor del LibraryThing. |
Dans cet ouvrage, l’auteur fait une enquête approfondie et critique du thème de l’amour tel qu’il est apparu dans différentes civilisations (druides celtiques, troubadours et Cathares), et dans différents genres (roman courtois, littérature romantique, musique) ainsi que des mythes qu’il a engendrés au fil des siècles (le mythe de Tristan et Iseut sert de base à son étude). L’une des idées fortes de cet essai est que le romantisme n’existe que par cet amour-passion, en même temps amour-destruction, perpétuellement insatisfait et qui est en quelque sorte une malédiction pour les êtres qui se trouvent ainsi enchaînés à leur désir. Cette quête de l’autre, impossible à rejoindre, serait, en même temps qu’un chemin de connaissance privilégié, le chemin qui mène à sa propre perte, voire à la mort. --Revue Française de Yoga, janv. 1992