Foto de l'autor

Ressenyes

Es mostren totes 7
3.5 puntos.

Este libro entró por la puerta grande a mi lista de lectura cuando vi que lo calificaban de "Sherlock Holmes japonés". Pues la verdad, lo único que tienen en común es que a)son detectives; y b)sus andanzas se dan en el mismo siglo (aunque en Hanshichi están situadas algunas décadas antes).

Algunas historias son interesantes, si, pero el desarrollo carece del vuelo intelectual que [a:Arthur Conan Doyle|2448|Arthur Conan Doyle|https://images.gr-assets.com/authors/1495008883p2/2448.jpg] supo imprimirle a su personaje. Por el contrario, Hanshichi suele resolver los casos basándose en sus corazonadas, siempre con grandes dosis de suerte. Es simpático, pero no tan memorable como su colega británico.

Lo que realmente brilla del libro es la descripción minuciosa de la sociedad en el período Edo. Las diversas clases de samuráis, las cortesanas, las costureras, los cazadores, los campesinos... todo con un grado de detalle excelente, con notas al pie del traductor muy acertadas. El escenario es el plato fuerte de esta obra.

En resúmen, lo recomiendo más para seguidores de la literatura japonesa que para los amantes del policial. Quienes estén interesados en la historia del glorious Nippon hallarán bastante sustancia en Hanshichi
 
Marcat
little_raven | Hi ha 1 ressenya més | Jun 1, 2020 |
El autor japonés Okamoto Kidô, enamorado de Sherlock Holmes, se planteó crear a un detective japonés inspirado en su personaje preferido. Pero, ¿Cómo adaptar la mente racional del personaje de Conan Doyle a una época en la que las supersticiones estaban a la orden del día en una sociedad como la japonesa?
Hanshichi, que es como llamó a su personaje, es un detective que antepone la lógica racional ante los casos más variopintos: campanas que suenan solas, mansiones malditas, hechizos, desapariciones... atribuidas a espírituos malignos, maldiciones o entes demoníacos.
Ubicadas entre 1919 y 1940 aproximadamente, los diez relatos que conforman este libro no sólo nos permiten disfrutar de unas historias enigmáticas y en ocasiones sorprendentes, si no que nos abre la puerta a descubrir una sociedad tan fascinante como peculiar: recorreremos con el detective las casas de baños, mansiones de samurais, restaurantes de anguila, conoceremos a sirvientes y a importantes señores, sabremos cómo vestían, cuánto dinero ganaban, sus tradiciones e incluso qué comían. Porque si algo destaca sobre todas las cosas es la magnífica descripción que nos hace el autor de la época, pintando un retrato fantástico que nos transporta al Edo de la época, su jerarquía y su pensamiento, tan distinto del nuesto en muchos aspectos, por ejemplo en las resoluciones de los casos y los castigos aplicados a los culpables.
Un libro recomendado para los amantes del misterio y sin duda para los aficionados a la cultura japonesa, donde encontrarán a través de estos relatos un montón de información.
 
Marcat
Carla_Plumed | Hi ha 3 ressenyes més | Dec 3, 2018 |
 
Marcat
darioha | Jul 8, 2016 |
The book is a collection of short stories set in the Japanese capital Edo (modern day Tokyo). The stories were set in 19th century Japan just before the start of the Meiji restoration. This marked the time when Japan began to modernize rapidly by adopting western practices and many feudal customs.

The protagonist is inspector Hanshichi (half-seven), a mid level detective in the Japanaese capital's police force. The stores all have the same basic structure. The author narrator runs into Hanshichi and the inspector proceeds to tell him of one of his old cases. Hanshichi is retired when these meetings with the narrator, who is a young man, occur. The people the inspectors meets are the lower and middle classes of the city: laborers, artisans, prostitutes, low ranking samurai stc.

Mostly the mysteries are solved through the inspectors knowledge of human natures. Hanshichi just "knows" who committed the crime and there is no clear path as to how he arrived at his conclusion. Hanshichi himself is scrupulously honest, but the justice that is meted out may seem strange to modern eyes. Sometimes the criminals are allowed to get away with the crime if they had just cause, other times they are allowed to commit suicide. And of course there is one set of laws for the poor and another set for the high ranking officials and samurai.

Though the stories are set in the middle part of the 19th century, they were written in the first decades of the 20th century, at a time when many of the customs and attitudes of the characters would have seemed old fashioned or quaint to Kido's readers. Because of this the author includes many explanations in the form of footnotes. This allows the modern reader to better understand a very different world.
 
Marcat
amareshjoshi | Hi ha 3 ressenyes més | Jul 6, 2016 |
Desde hace unos años, el editorial Quatermi se ha dedicado a editar y reeditar literatura japonesa popular, novela histórica, historias de fantasmas, y esta selección de cuentos, escritos a principios del XX, sobre un detective en las postrimerías del Shogunato Tokugawa que son una pura delicia.

Según reconoce el autor su inspiración fue el mismísimo Sherlock Holmes, que podía leer gracias a que su padre, antiguo samurái, trabajaba en la embajada británica. Esto nos da una idea de la popularidad del detective de Baker Street y de su capacidad de sugestión e influencia, que reconozco, admiro pero que no he sentido (lo siento) en su versión original literaria.

Pero este Hanshichi es muy, muy diferente de Holmes y sus aventuras están en las antípodas que consigna el bueno del doctor Watson. Frente a conspiraciones mundiales, robos imposibles y genios del crimen, Hanshichi se mueve entre la población común del Tokio del segundo tercio del siglo XIX, justo antes de la revolución Meiji. Es un mundo colorista, de preocupaciones mundanas (¿quién diablos toca la campana que avisa de los incendios en un invierno crudo?, ¿quién ha secuestrado a una doncella?, ¿dónde está ese halcón desaparecido que pertenece al shogun?) en el que se mueve Hanshichi, quien es más un policía, un comisario, que un detective privado.

De igual modo que sus aventuras son cotidianas, Hanshichi es un hombre normal, agudo, intuitivo, pero en absoluto un dechado de perfecciones técnicas e investigadoras ni un misógino. Está casado y se relaciona con su familia. Y a diferencia, también, de su inspirador, es el propio Hanshichi quién rememora sus historias, lo que le confiere una gran inmediatez y viveza. También abunda el humor, más llano que irónico, que resulta refrescante.

Las historias describen muy bien cómo era ese mundo cotidiano en la capital de Japón, las preocupaciones de los mercaderes, de los samuráis de bajo rango (Hanshichi sólo se relaciona tangencialmente con algunos samuráis de alto rango, con acceso al shogun), siempre con el fantasma de lo sobrenatural rondándoles, propio de la visión animista del japonés. Aunque en ningún momento se llega a decantar por el cuento de fantasmas, hay relatos que consiguen una atmósfera realmente deliciosa, como el secuestro de una geisha o la historia de la campana de incendios. Otros son realmente prosaicos pero en absoluto despreciables porque abren una puerta a un mundo realmente atractivo. Un mundo que pertenece, recordemóslo, apenas a los abuelos del autor, con lo que se trata de una recreación extremadamente vivída.

En cuanto a la edición, debo decir que tiene algunas erratas y que muestra lo complicado que es traducir del japonés –lo sé por una amiga-, hay construcciones que no terminan de sonar bien en español, y probablemente, el libro hubiera requerido una revisión de estilo para diferenciar mejor el presente (cuando Hanshichi comienza a narrar) y la narración en sí misma. De igual modo, hubiera sido conveniente revisar las notas a pie de página, no porque molesten, sino porque a veces repiten información o es una mera explicación de cómo se escribe en japonés, algo que no interesa a la mayor parte de los lectores. Con todo, son aspectos muy menores.

Muy, muy recomendable.½
 
Marcat
Herrford.the.first | Hi ha 1 ressenya més | Jul 21, 2013 |
With, I suspect, an eye to the Japanese market for English studies, the translator appears to have been paid by the idiom. The characters are made to speak one moment like American gangsters from the 1940s, and the next like British public schoolboys. Stopping to wince every few lines made the collection unreadable.½
1 vota
Marcat
LindsayWalker | Hi ha 3 ressenyes més | Jun 7, 2010 |
Light mysteries, somewhat in the vein of Conan Doyle's Sherlock Holmes, but perhaps most interesting for the sociological insights into Edo/Tokyo at the end of the Tokugawa and beginning of the Meiji periods.½
 
Marcat
kewing | Hi ha 3 ressenyes més | Apr 30, 2008 |
Es mostren totes 7